

Según el Censo 2010, 339.656 mujeres de Ecuador son madres solteras, 4,7% de la población femenina del país y un 38,6% más que en el 2001 cuando la cifra de madres solteras llegaba a 245.002 mujeres.
La provincia con mayor porcentaje de madres solteras es Carchi con el 8,4% de su población femenina, seguida de Bolívar con el 7,3%, mientras que Manabí y Santa Elena son las que menos porcentaje tienen con 3,24% y 3,15% respectivamente.
Dentro del perfil educativo, las madres solteras registran una tasa de analfabetismo de 8,1%, mientras la de las mujeres es de 7,7%, su promedio de años de escolaridad es de 9,7 y el 18,4% de ellas posee educación superior. El 63,8% ha utilizado celular, el 21,6% internet y el 25,2% computadora.
La etnia con mayor porcentaje de madres solteras son las afroecuatorianas con el 6,1% de su población, le siguen las mestizas con el 4,8%, las blancas con el 4,1%, las indígenas con el 3,7% y finalmente las montubias con el 3,4%.
Según el número de hijos, el 51,3% de las madres solteras tiene un hijo, el 20,6% dos y el 7,1% tiene más de seis hijos.
Entre algunas características de su perfil está que el 37,2% de las madres solteras se encuentra entre 17 y 20 años, el 46,6% es jefe de hogar y el 83,1% trabaja fuera del hogar.
La mujer se enamora e ilusiona. Es lo primero que experimenta en la adolescencia en forma normal con el hombre que la cautiva con sus miradas y sus palabras; pero muchas veces en poco tiempo ese amor muy apasionado se termina cuando el médico le dice que está embarazada: un bebé en camino por un error.





